Para algunos emprendedores el marketing en las redes sociales es el siguiente gran paso que debe aprovecharse mientras todavía sea un asunto de moda, sin embargo para otros es un asunto de moda al que no vale invertir tanto esfuerzo en el aprendizaje.
Top ten Beneficios Social Media Marketing
De acuerdo con estudios en 2014, 92% de los mercadólogos declararon el social media marketing fue importante para sus negocios y donde el 80% indicó que aumento el tráfico en sus sitios en internet. De hecho el 97% de los mercadólogos trabaja en redes sociales, pero el 85% piensa que las herramientas del social media no son las mejores. Esto lo convierte en una de las partes más importantes del marketing online este 2014
Los datos anteriores muestran la ventaja del social media para aumentar las ventas, sin embargo aún se ve como algo cuyos beneficios son pasajeros, por lo que no vale la pena invertir conocimientos; lo que claramente queda desmentido al existir una gran cantidad de maestrías y posgrados en mercadotecnia digital, y es una de las razones por la que te presentamos los 10 beneficios del social media marketing:
- Se incrementa el reconocimiento de la marca. Las redes sociales son nuevos canales que le ofrecen la oportunidad de distribuir su contenido y dar a conocer tu marca; esto es muy importante ya que te hace de fácil acceso para nuevos clientes y te acerca a aquellos clientes ya frecuentes.
- Desarrolla la fidelidad a tu marca. De acuerdo con estudios, las marcas que utilizan las redes sociales obtienen mayor lealtad de sus clientes; por lo que se concluye en las investigaciones que las empresas deberían tomar ventaja de las redes sociales, para poder tener contacto con sus clientes. Una estrategia de marketing a través de las redes sociales podría influir en la lealtad de los clientes, ya que el 53% de los clientes que siguen marcas en las redes sociales tienen mayor lealtad.
- Más oportunidades de conversión. Cada publicación en las redes sociales es una oportunidad de conversión de los clientes. Cada entrada, imagen, video o comentario que compartes es una oportunidad para que alguna persona decida visitar tu sitio web y eventualmente se de la conversión.
- Altos niveles de conversión. El social media marketing produce altos niveles de conversión de formas poco variadas. Quizá la más importante es la importante humanización del elemento, que se refiere al hecho de que la marca se vuelve más humana interactuando en las diferentes redes sociales, actuando como las personas.
- Mayor Autoridad de la Marca. Interactuar con los clientes significa para ellos un acto de buena fe, además cuando la gente quiere hablar acerca de tu marca, recurre a las redes sociales, lo que lleva a que más gente conozca más; entre más personas hablen de tu marca en las redes sociales, mayor será el valor y autoridad de tu marca.
- Mayor tráfico. Sin las redes sociales, el tráfico entrante está limitado a usuarios que están familiarizados con tu marca y a aquellos que en la búsqueda de ciertos keywords llega a la página de tu marca. Cada perfil que te sigue es un camino más que abres hacia el contenido de tu página, entre más contenido compartas en las redes sociales, mayores serán las oportunidades de tener más visitantes en tu página.
- Disminuye costos de marketing. Más del 80% de mercadólogos invierten 6 horas de trabajo a la semana para incrementar el tráfico de entrada, sin embargo, seis horas no son suficientes para las redes sociales, ya que si como mínimo dedicas una hora a desarrollar contenido y posicionarlo en las redes sociales, podrás empezar a ver resultados.
Evalúa Posgrados en Marketing
En el blog Posgrados en Marketing, podrás comparar todos los posgrados en marketing disponibles, clasificados en región como México, España y en el extranjero, así como por tema, como Marketing Digital, Dirección de Mercadotecnia, o tipo de posgrado, como cursos, maestrías, especializaciones y diplomados.
Encuentra también consejos y tips al seleccionar la maestría de mercadotecnia adecuada a tus necesidades, por ejemplo cómo evaluar el currículum de estudios, comparar precios, considerar costo de vida en la ciudad o el país, entre otros. Igualmente puedes comparar diferentes tipos de maestrías y posgrados